Deportes

Expansión, en aprietos

Trabajan clubes con números rojos en medio de un proceso de certificación para buscar ascenso
  • Por: Agencia Reforma
  • 01 / Julio / 2025 -
  • COMPARTIR
Expansión, en aprietos

Los clubes de la Liga Expansión MX operan con números rojos y ese ha sido uno de los principales obstáculos para que solo dos equipos hayan podido aprobar el proceso de certificación en los últimos años con miras a un probable ascenso a la Liga MX.

Así lo expuso José Loyola, director general de Control Económico de la Federación Mexicana de Futbol, al referirse al nuevo proceso de certificación que se puso en marcha la semana pasada y que concluirá en septiembre próximo.

"En los últimos cinco años, la Federación ha otorgado (a Expansión MX) un recurso que se llama Fondo de Mejoras, ese Fondo de Mejoras le ha dado la estabilidad financiera a la Liga de Expansión. La gran mayoría de los clubes operan con ciertas pérdidas, si no tuvieran los fondos operarían con pérdidas muchísimo mayores, y hubiera sido, es un supuesto, que la realidad financiera hubiera sido más complicada", expresó Loyola.

- ¿Entonces los clubes de Expansión operan con números rojos?

"Sí, en su gran mayoría operan con números rojos. Hay muy pocas ligas en el mundo en donde todos operen con números negros. Por lo general, en la industria del futbol, la mayoría de los clubes operan con pérdidas, pérdidas manejables. Pero en el momento que un club vaya a ser certificado es porque va a tener la capacidad de aguantar esas pérdidas y no termine en una situación en donde el club deja de existir a medio torneo", respondió.

En el verano del 2020, cuando en la Asamblea de Expansión MX se determinó suspender el descenso y el ascenso durante seis temporadas entre este circuito y la Liga MX, se resolvió que la Liga MX entregaría durante ese periodo, anualmente, 240 millones de pesos para el rescate y reestructura de Expansión.

Sin embargo, de acuerdo a la FMF, gran parte de ese dinero los clubes lo han utilizado para otros gastos, como el pago de nómina, dejando de lado el objetivo original.

"No hemos visto que los clubes tengan la solidez financiera para cumplir con lo que se estaría esperando para participar en Liga MX, son universos muy distintos, con muchos ceros de diferencia", sentenció Loyola.


EL MAÑANA RECOMIENDA