Noticias

Aviones saudíes atacan bases rebeldes en Yemen

  • Por: AP
  • 26 / Marzo / 2015 - 11:52 a.m.
  • COMPARTIR
Aviones saudíes atacan bases rebeldes en Yemen

Gente huyendo de los disparos en una calle en la ciudad portuaria de Aden, en Yemen

Ataques aéreos saudíes bombardearon el jueves instalaciones militares en Yemen luego de anunciar la formación de una coalición regional más amplia para expulsar a los rebeldes chiíes que avanzaron sobre el sur del país e hicieron huir al presidente. Algunos de los ataques afectaron a posiciones en la capital del país, Saná, y arrasaron viviendas cerca del aeropuerto internacional.

Los ataques, respaldados por otros nueve países, provocaron una fuerte reacción de Irán, que los describió como "invasión" y "peligroso paso" que empeorará la crisis en Yemen.

Irán "condena el ataque aéreo contra Yemen esta mañana que causó muertes y heridas entre yemeníes inocentes y considera esta acción un paso peligroso", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores, Marzieh Afkham, en un comunicado. La acción militar complicaría y empeoraría la crisis en Yemen, añadió.

"Esta invasión no tendrá más resultado que la expansión del terrorismo y extremismo en toda la región", apuntó.

Los ataques saudíes se produjeron horas después de que el presidente Abed Rabbo Mansur Hadi, próximo a Estados Unidos, huyese del país por mar ante el avance de los rebeldes a la ciudad portuaria de Aden donde se había refugiado.

El tira y afloja entre las dos potencias locales amenazaba con convertir a la empobrecida Yemen en otra batalla indirecta entre las potencias suníes de Oriente Medio y el gobierno chií de Irán.

El reino saudí desplegó 100 aviones de combate, 150.000 soldados y otras unidades de marina como parte de la "Operación tormenta decisiva", según la cadena Al_Arabiya, de propiedad saudí.

Los rebeldes, conocidos como hutíes, llamaron a sus partidarios a protestar en las calles de Saná el jueves por la tarde, según la agencia estatal yemení SABA, controlada por los hutíes. Televisoras partidarias de los rebeldes y de su aliado, el ex presidente Ali Abdulá Saleh, mostraron las consecuencias de los ataques el jueves por la mañana en lo que pareció ser una zona residencial.

Al-Masirah TV, una cadena partidaria de los hutíes, citó al Ministerio de Salud diciendo que 18 civiles habían muerto y otros 24 resultaron heridos.

Yemen Today, una televisora que defiende a Saleh, mostró a cientos de residentes congregados en torno a una serie de casas derruidas, algunos coreando "Muerte a Al-Saud", en referencia a la familia real del país. Los civiles buscaban entre los escombros, rescatando colchones, ladrillos y restos de metralla.

Un reportero de la Associated Press presente en el barrio residencial de Saná próximo al aeropuerto internacional vio a gente buscando a sus seres queridos entre los restos de las casas derruidas. Residentes dijo que se rescataron al menos tres cuerpos. Había restos de sangre entre los ladrillos.

Ahmed al-Sumaini dijo que toda una callejuela próxima al aeropuerto quedó arrasada por los ataques nocturnos. La gente huyó de sus casas en medio de la noche, agregó. "Esto fue una sorpresa. Estaba dormido y salí de la cama de un salto", dijo agitando una pieza de metralla.

Además del aeropuerto, entre los objetivos estuvo un campo de fuerzas especiales yemeníes entrenadas por Estados Unidos, que estaba controlado por generales leales a Saleh. Funcionarios de seguridad de Yemen dijeron que los ataques incluyeron una base de misiles en Saná tomada por los rebeldes a principios de año. Una de las fuentes agregó que el depósito de combustible de la base también se vio afectado.

Los hutíes dijeron en un comunicado que aviones saudíes atacaron su base militar, conocida como al-Duleimi, acción a la que respondieron con misiles antiaéreos.

Los bombardeos alcanzaron además una base aérea en la provincia de Lahj, en el sur del país. Unos 100 asesores militares estadounidenses se retiraron de la zona durante el fin de semana, desde donde dirigían una operación con drones contra Al Qaeda en la península Arábiga, o AQAP.

Los funcionarios de seguridad hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a periodistas.

El embajador saudí en Estados Unidos, Adel al-Jubeir, anunció la operación en una rueda de prensa. El diplomático dijo que su gobierno había consultado con Estados Unidos y otros aliados, pero que el ejército estadounidense no estaba directamente involucrado en las operaciones.

La Casa Blanca informó el miércoles que el presidente Barack Obama ha autorizado apoyo logístico y de inteligencia para las operaciones militares saudíes, pero no participaba en los ataques de forma directa.

Otros países vecinos colaboraron con la operación saudí. Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar y Bahréin publicaron con Arabia Saudí un comunicado conjunto emitido por la Agencia de Prensa Saudí, indicando que responderían a la petición de Hadi "de proteger Yemen y a su querido pueblo de la agresión de las milicias hutíes que eran y son una herramienta en manos de potencias extranjeras que no dejan de interferir con la seguridad y estabilidad de la Yemen fraterna".

Omán, el sexto miembro del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, no firmó el acuerdo.

También Egipto anunció apoyo político y militar. "Ahora hay coordinación en marcha con Arabia Saudí y los hermanos países del Golfo sobre los preparativos de participar con las fuerzas aérea y naval egipcias, y con tropas de tierra si es necesario", señaló el país en un comunicado recogido por la agencia estatal de noticias.

Además, Pakistán, Jordania, Marruecos y Sudán se sumarán a la iniciativa, señaló la Agencia de Prensa Saudí.

Arabia Saudí y sus aliados del golfo Pérsico creen que los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, son instrumentos de Irán para tomar el control de Yemen, y afirmaron que quieren una toma rebelde del país. Los hutíes niegan tener apoyo de Irán.

Las tropas saudíes en Yemen atacaron un campamento para fuerzas especiales entrenadas por Estados Unidos, y que ahora está controlada por generales leales al ex presidente Ali Abdulá Saleh, según fuentes de seguridad. Entre los objetivos había una base de misiles en Saná tomada este año por los hutíes. Una de las fuentes de seguridad yemeníes dijo que también se había atacado el depósito de combustible de la base.

Los hutíes indicaron en un comunicado a la prensa que los aviones saudíes habían atacado la base, conocida como al-Duleimi, y ellos habían respondido con misiles anti aéreos.

El desmoronamiento del gobierno de Hadi es un golpe para la estrategia antiterrorista de Washington contra la rama yemení de Al Qaeda, considerada la célula más peligrosa de la red terrorista. Unos 100 asesores militares estadounidenses se retiraron durante el fin de semana de la base aérea de al Annad, desde donde gestionaban una campaña de drones contra Al Qaeda en la Península Arábiga.

Yemen corre el riesgo de fragmentarse, ya que los hutíes controlan buena parte del norte del país, incluyendo la capital, Saná, y varias provincias en el sur. En los últimos días tomaron la tercera ciudad más grande, Taiz, y gran parte de la provincia de Lahj, que se encuentran justo al norte de Aden.

Los hutíes tienen el apoyo de Saleh, el autócrata que gobernó Yemen durante tres décadas hasta que fue expulsado en un alzamiento de la Primavera Árabe en 2011. Algunas de las unidades mejor entrenadas y equipadas del ejército permanecieron leales al líder autoritario, y han ayudado a los hutíes en su rápido avance.

Hadi fue de Saná a Aden este mes tras escapar del arresto domiciliario impuesto por los hutíes, que tomaron la capital hace seis meses. En Aden había intentado presentar su última resistencia, designándola como sede temporal de lo que quedaba de su gobierno con el apoyo de milicias aliadas y unidades leales del ejército.

Cuando los hutíes y fuerzas de Saleh le cercaron por varios frentes, Hadi huyó el miércoles con sus asesores en dos embarcaciones por el golfo de Adén, según fuentes de seguridad y autoridades portuarias. Las fuentes no pudieron aclarar cuál era su destino.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA