Adultos mayores, los menos satisfechos con su vida: Inegi
Los adultos mayores de la población urbana en México son los menos satisfechos con su vida, de acuerdo con los resultados del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE), elaborado por el Inegi.
Los promedios más altos los presentó el grupo población de entre 18 y 29 años de edad (8.4) y los más bajos, el grupo de 60 a 74 años (7.8).
El concepto de bienestar subjetivo, se refiere a las percepciones de los individuos sobre su propia situación y contexto.
Estas percepciones comprenden tres aspectos: a) Satisfacción con la vida en general y con aspectos particulares de la misma (dominios de satisfacción); b) Enunciados referidos a fortaleza anímica y sentido de vida (eudaimonia); y c) Balance afectivo, el cual explora la prevalencia relativa de estados anímicos positivos o negativos en la población bajo estudio en un momento específico. Cada informante evalúa los aspectos anteriores, dándoles una calificación.
En lo que concierne a aspectos específicos de la vida, los mayores promedios de satisfacción se refieren a las relaciones personales (8.7) mientras que aspectos que van más allá de la esfera privada de interacción, tales como el país y la seguridad ciudadana, registraron satisfacción de 6.9 y 5.6, respectivamente.
Más de la sección
El balance afectivo de la población mostró un peso mayor de los estados anímicos positivos así como estabilidad durante el período observado.