Noticias

Además del The Wall Street Journal, otro medio que pone sus miradas esta semana en México es el semanario británico The Economist, que publicó un artículo titulado “The Mexican morass” (El pantano Mexicano)

  • Por: The Economist
  • 23 / Enero / 2015 - 10:22 a.m.
  • COMPARTIR
Además del The Wall Street Journal, otro medio que pone sus miradas esta semana en México es el semanario británico The Economist, que publicó un artículo titulado “The Mexican morass” (El pantano Mexicano)

Esta publicacion señala que ni Enrique Peña Nieto ni Luis Videgaray dimensionan el problema por conflicto de interés y corrupción que traen encima debido a su relación con los empresarios que han recibido millonarios contratos durante sus administraciones, tanto el dueño de Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa, como el compadre que le vendió una lujosa mansión en Ixtapa al propio presidente, Roberto San Román Dunne.

“Tanto el señor Peña como el señor Videgaray insisten en que no han hecho nada ilegal. No han entendido el punto. En las democracias modernas, a las que México aspira a incorporarse, la clase de arreglos de mutuo beneficio que parece han establecido con el Grupo Higa, son considerados un comportamiento inaceptable”.

El semanario critica al gobierno del político priista en “Bello”, su columna semanal sobre el continente de América, al compararlo con el de Brasil, que a diferencia del de México, sí está haciendo algo real para combatir la corrupción.

“Si en serio quieren atacar la corrupción y los conflictos de interés, los líderes políticos mexicanos pueden tomar el ejemplo de Brasil”, sugiere la revista.

“Otra cosa que falta es rendición de cuentas. Nadie se ha hecho responsable y renunciado por las fallas de seguridad, el sórdido contrato del tren o los conflictos de interés. Nadie ha vetado a Grupo Higa de los contratos gubernamentales mientras es investigada de manera independiente, aunque fuera sólo para establecer su inocencia”.

El medio británico continúa con su editorial asegurando que “si el gobierno no lo entiende, los mexicanos sí”, y a continuación refiere que “la aprobación de Peña ha caído al 40 por ciento, cerca del punto más bajo en la historia para un Presidente mexicano”.

The Economist finaliza dice casi para finalizar que el único ganador del “cinismo del presidente” es Andrés Manuel López Obrador, a quien la publicación de Gran Bretaña describe como un “populista mesiánico que casi ha ganado la presidencia en dos ocasiones”.

“México se merece algo mejor”, cierra el texto.


DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA