Con dos o tres pesos deaumento se conformanRequieren calles pavimentación con concreto hidráulico: CaniracPromueven cultura vial mediante exhibiciónRecibe Maki Ortiz a más de mil ciudadanosen Audiencia Pública del Gobierno Municipal
Incrementos en combustible hace incosteable operación de transporte públicoHacen llamado a clubes automovilísticos a participar en evento
Por Fabiola Nevárez
Es necesario hacer un ajuste de dos a tres pesos a las tarifas del transporte público debido al costo de combustibles y mantenimiento de las unidades, asegura el regidor Anselmo Almaraz Salazar.
“Anteriormente preferíamos camiones que usaran diesel porque hace unos años este combustible era más rentable y más barato, pero ahora con los incrementos que se dieron a principios de año, ya no nos conviene y a pesar de eso no se ha hecho ningún incremento en los costos”, declaró.
Señaló que los empresarios locales que cuentan con camiones dedicados a brindar un servicio a la ciudadanía se están viendo en aprietos para realizar los pagos de las letras, y los salarios de los choferes.
El edil explicó que en temporadas pasadas tenían ganancias mínimas por dos o tres mil pesos por unidad, ahora por el contrario, sucede con frecuencia que tienen que poner hasta 5 mil pesos para completar sus gastos básicos.
Más de la sección
Refirió también que a esto se le suman los costos de mantenimiento como servicios mecánicos, fallas no contempladas, las llantas que hay que reponer cuando éstas se ven afectadas por situaciones de riesgo y las refacciones que no son nada baratas, lo que incrementa sus costos de operación.
Es por esto, que dijo se están realizando estudios que demuestren la necesidad de incrementar al menos de 2 a 3 pesos los costos a los usuarios para el uso de transporte público en la ciudad.
Por Rubén Hernández Olmeda
ruben.hernandez@latarde.com.mx
A Reynosa no le hace falta bacheo de calles, sino repavimentación pero no con asfalto, con concreto hidráulico, para que la durabilidad de las obras sea mayor.
Así lo declara Alfonso de León Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados, quien lamentó que en estos momentos estén parados los trabajos de mejoramiento de las arterias.
En muchas de hecho ha desaparecido la carpeta asfáltica porque en su momento no se le dio el mantenimiento adecuado.
Ese es otro de los factores que desanima a algunas familias a visitar la ciudad, el pésimo estado en que están desde avenidas, bulevares y calles, además de la inseguridad que se vive.
“Si como se dice hay dinero en el municipio, pues que se pavimenten las calles más necesitadas, pero con pavimento hidráulico. Que en lugar de que hagan el trabajo con asfalto que está comprobado que no tiene la durabilidad esperada, se utilice el concreto”, recomendó De León Fuentes.
Es preferible hacer una buena obra que dure y perdure y no una obra para la cual se usen materiales que no garantizan un buen resultado, concluyó el dirigente empresarial.
Más de mil ciudadanos del oriente de la ciudad se reunieron con Maki Ortiz Domínguez en la colonia Riveras del Carmen; familias del sector formado por varias colonias, e invitados por la Presidencia Municipal, se congregaron para saludar a la Alcaldesa de Reynosa y solicitar los servicios que cada Miércoles Ciudadano ofrece el R. Ayuntamiento a través de todas sus secretarías, coordinaciones y direcciones.
La señora Nancy Mascareño Cuervo, una de las 690 personas que emitieron peticiones para la mejora de su sector, ofreció la bienvenida a la doctora Maki Esther Ortiz Domínguez y a sus colaboradores a la Audiencia Pública y reconoció su interés por la gente de las colonias populares, “los habitantes de esta colonia le agradecemos su valiosa presencia ya que ningún Presidente se había tomado la molestia de visitar colonia por colonia; solo cuando más nos necesitan”.
Deben sentirse bien orgullosos de ser de Reynosa, -dijo Maki a los colonos del oriente de la ciudad-, y les informó sobre las inversiones en drenaje sanitario, obras que, dijo, son necesarias tras 40 años sin rehabilitación. “Nosotros vamos a invertir más se 200 millones en el drenaje, porque estamos cansados de vivir sin sanidad, con tanta suciedad en las colonias, cada vez que llueve poquito estamos llenos de aguas negras y ya no se puede vivir así”.
Entre las inversiones para el sistema de drenaje sanitario, dijo la Alcaldesa, se va a construir con 52 millones de pesos el Cárcamo 10 que beneficiará a 250 mil personas, entre ellas los residentes de ese sector, y advirtió que la obra duraría hasta un año o más y que el logro es palpable tras el objetivo de la actual administración por ahorrar 800 millones de pesos como nunca antes se había hecho.
Brindaron atención en la audiencia, junto con la Presidenta Municipal, el secretario técnico Hugo Ramírez Treviño, el médico Eduardo Bladinieres, titular de Sedesol; el presidente y la directora del DIF, Carlos Peña Ortiz y Oralia Cantú Cantú; Zulema del Carmen González Beas, secretaria de Servicios Administrativos; Esmeralda Chimal, secretaria de Finanzas; Eduardo López Arias, secretario de Obras Públicas; Mario Cantú, titular de Desarrollo Económico y Roberto Carlos Rodríguez Romero, director jurídico en función de secretario del Ayuntamiento, entre otros funcionarios municipales que participaron también en la entrega de despensas.