[Sin Título]
Por Fabiola Nevárez
Pese a que la población femenina representa 33 por ciento de la población económicamente activa, todavía enfrenta graves problemas de discriminación y segregación laboral y salarial, confirma el abogado Víctor Montenegro.
“Los marcos legales, tanto internacionales como europeos y nacionales, permiten llevar a toda la sociedad las prácticas y acciones para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, penalizando así toda aquella conducta discriminatoria que no cumpla con lo establecido y poniendo en marcha estrategias y medidas para poner en práctica la igualdad de oportunidades”, comentó.
Señaló que aunque parezca difícil de creer, en pleno siglo XXI se siguen dando casos de discriminación contra el sexo femenino por el simple hecho de ser mujeres y por considerarse en muchos casos, inferiores o incapaces de realizar diversas tareas.
Sin embargo, a pesar de esto, los tiempos han cambiado en materia legal y actualmente estas acciones pueden ser penalizadas y castigadas a través de mecanismos y recursos legales, especialmente en el ámbito laboral por medio de la denuncia penal, acción constitucional o administrativa.
Más de la sección
El abogado y especialista en recursos humanos, aseguró que estas medidas constituyen vías que contribuyen con la garantía de derechos y acceso a la justicia para las mujeres que han sufrido discriminación, buscando la restitución del derecho vulnerado y la reparación para la víctima, siempre y cuando se asegure la interpretación y aplicación de normas jurídicas existentes de manera congruente con los principios de igualdad, equidad y prohibición de discriminación en términos de género.